Psicomotricidad


Que Buscamos:

La  psicomotricidad es una técnica básica para el desarrollo integral del pequeño.  Es una disciplina que se basa en el movimiento y la emoción. Tiene una gran importancia para el desarrollo del niño, así como para su capacidad para expresarse y relacionarse con el mundo que le rodea.

Uno de los objetivos principales del trabajo de los psicomotricistas consiste en la construcción de la identidad propia del niño a través de la vivencia y exploración del espacio, tiempo, objetos y de los otros.

Favorecemos:

Un amplio y variado espectro de experiencias motrices, expresivas y creativas durante los primeros años, fomentando  así el aprendizaje de futuras habilidades motoras (finas y gruesas), cognitivas, sociales y comunicativas.

Las sesiones se basan:

        - Facilitar el movimiento y fomentar las habilidades motoras gruesas : coordinación dinámica general, coordinación viso-motora, equilibrio, fuerza, de control tónico-postural y favorecer el estado de relajación .
        - Facilitar que el niño tome conciencia de su propio cuerpo  y sus límites, que integre su esquema corporal, estructure su propia imagen corporal y disocie todas las partes de su cuerpo.
        - Favorecer el establecimiento de relaciones con uno mismo, con el medio que le rodea y con los demás (nivel afectivo-emocional)
        - Fomentar  habilidades cognitivas: atención, discriminación, exploración del medio, reconocimiento de colores, formas y objetos, organización espacio-temporal, lateralidad, etc.
        - Fomentar la comunicación del niño a partir del placer sensoriomotriz, que sea capaz de comunicar sus deseos y demandas
        - Favorecer el desarrollo de la mayor autonomía personal posible
        - Favorecer el proceso de Tolerancia a la Frustración