Terapia Ocupacional
Que buscamos:
Conseguir, en la medida de lo posible, el mayor grado de independencia en las actividades de la vida diaria, dotándole al paciente los recursos necesarios para integrarle/reintegrarle a su vida cotidiana, aprovechando todas las capacidades individuales, los recursos comunitarios y de su entorno más cercano en sus ocupaciones diarias tales como el juego, las relaciones con sus iguales y adultos y en sus AVD teniendo en cuenta las necesidades, características e intereses de cada niño/a.
Es muy importante la intervención en los primeros años de desarrollo debido a que la plasticidad del sistema nervioso es mayor, por lo que tiene mayor recuperación y reorganización.
Intervención va ser preventiva y/o asistencial en los aspectos relacionales, lúdicos (Adaptación de Juguetes) y funcionales (AVD) y dirigida a niño/a, familia y entorno.
Componentes de valoración:
Componentes de la ocupación:
1. Sensorio motor.
2. Cognitivo.
3. Psico-social.
Áreas de la ocupación:
1. AVD.
2. Actividades escolares.
3. Juegos.
Ámbitos de actuación
En terapia ocupacional nos centraremos, principalmente, en la realización de las actividades de la vida diaria, control postural y movilidad (en colaboración con el fisioterapeuta) y en la adaptación del entorno y/o ayudas técnicas.
1. AVDS
Trabajaremos en todas las áreas: higiene, vestido, alimentación y uso del servicio. Teniendo en cuenta el desarrollo evolutivos del niño. (Los ítems que debe alcanzar en cada fase)
2. AYUDAS TÉCNICAS
- Posturales.
- Movilidad y transferencias.
- Avd.
- Escolares.
- Juegos.
- Control del entorno.
3. MOVILIDAD Y CONTROL
Facilitación de movimiento contra gravedad.
– Posiciones en prono, supino y vertical.
– Terapeuta Ocupacional proporciona estabilidad en hombros, pelvis y tronco, para aislar el movimiento.
– Actividades como alcanzar con una o dos manos facilitaran las posiciones requeridas.
– Materiales: cuñas, bolas, superficies inclinadas, tubos, taburetes sin respaldo…
Facilitación de reacciones posturales
– Posiciones sedente o de pie.
– Terapeuta Ocupacional proporciona estabilidad requerida inicialmente.
– Actividades que desplacen el centro de gravedad y requieran respuestas correctoras o protectoras.
– Material: bolas, tubos, tablas de equilibrio, superficies inestables,…
Facilitación del control anticipatorio
– Variaciones en la dirección y velocidad en tareas de desplazamiento de peso del sujeto.
– Actividades de alcance, agarre, arrojar y coger al vuelo.
4. HABILIDADES SOCIALES
Son las relaciones personales contigo muchísimo con rutinas y con los demás
Habitualmente relacionadas con una comunicación no verbal.
- La miraba
- Expresión facial
- El contacto físico
- La sonrisa
- La postura corporal
- La apariencia personal
Habilidades relacionadas con la comunicación verbal.
- Los saludos.
- Las presentaciones.
- Pedir disculpas.
- Pedir favores y dar las gracias.
- Unirse en el juego.
- Inicio, mantener y finalizar la conversación
Habilidades relacionados con al expresión de emociones.
Habilidades para lograr un auto - concepto positivo.